Datación de documentos |
El Laboratorio de Documentoscopia del Servicio de Criminalística del Instituto Canario de Análisis Criminológico (ICAC.S.L.), en estrecha colaboración con el Servicio Integrado de Tecnología Molecular de la Sociedad Atlántica de Criminalística y Ciencias Forenses, con el Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de La Laguna y con la Facultad de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como con el respaldo de la empresa internacional Agilent Technologies, Inc., ofrece un servicio exclusivo en España y en extranjero (República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Colombia, etc.) para la datación de documentos (Ink-Dating), empleando una metodología validada por la prestigiosa revista científica de carácter internacional (clasificada JCR-Q1) "Journal Chromatography A". Es más, este tipo de metodología ya se encuentra mencionada en la memoria de la Interpol de 2019 y en las valoraciones del nuestro Tribunal Supremo (véase aquí).
Los estudios periciales para la datación de documentos se realizan siguiendo los últimos avances de las investigaciones científicas internacionales y las recomendaciones adoptadas en las reuniones de expertos a nivel internacional Interpol, concretamente las adoptadas en el VII Congreso Internacional de Peritos en Documentoscopia SIPDO, en la European Network of Forensic Sciencie Institutes, en los Comités de Expertos de la ASTM International (EE.UU. y Canadá) y en la American Society of Questioned Documents Examiners (ASQDE). La metodología utilizada ha sido recomentada en la última memoria (2019) de la Interpol) (ver aquí).
Los estudios de datación de documentos se realizan siguiendo un atento protocolo acorde a las bases de datos implentadas en el ICAC, S.L. y a los últimos avances de las investigaciones realizadas por el departamento I+D este Instituto en Ciencias Forenses, realizando un estudio del documento mediante el análisis de los papeles, los sistemas de impresión, los elementos escritores, los rasgos evolutivos de las firmas, los componentes de las tintas, así como cualesquiera de los elementos que nos permitan su datación (blanqueantes ópticos, cargas superficiales, marcas de agua, medidas de seguridad, sellos, tampones, etc.).
La principal novedad de los procedimientos de trabajo utilizados en el ICAC. S.L. se refieren a la utilización de instrumentos analíticos de última generación: la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas, la cromatografía líquida con detector diodo de Array, la microscopia de barrido electrónico con detector de energías dispersivas de Rayos X, la espectrometría de masas de alta resolución, la microespectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, la espectrometría Raman, la difracción de Rayos X, el ICP-Masas, la fluorescencia de Rayos X, así como la microespectrofotometría ultravioleta visible.
Los estudios de datación mediante el análisis de las tintas se basa en la determicación de las compuestos de las tintas, las cambios temporales en la concentración de los colorantes y disolventes, los grados de polimerización de las resinas, las ratios de evaporación de los disolventes, la solubilidad de las tintas y los grados de degradación de los colorantes.
Si requiere los servicios de este laboratorio para fechado de los documentos o la datación de las tintas (ink dating), puede remitirmos la solicitud mediante las siguientes vías de contacto. |