Se impulsa por la Universidad Camilo José Cela el primer y único Máster Oficial en Grafística y Domentoscopia, acorde a lo exigido en nuestras Leyes de Enjuiciamiento Civiles y Penales, dando un paso más en la titulación oficial del mal llamado perito calígrafo, recayendo la dirección del proyecto a cargo del profesor Oscar Francisco Díaz Santana.
La Resolución del día 02 de abril de 2013 de la Secretaria General de Universidades, publica y reconoce mediante acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2013, el carácter oficial y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos a la pericia caligráfica y documentoscopia como especialidad de segundo año de un máster oficial en criminalística de acceso directo a los licenciados en criminología.(BOE-A-2013-4289)
Laboratorio reconocido:
Convenios de colaboración:
Entidades Colaboradoras:
El Instituto Canario de Análisis Criminológico (de ahora en adelante ICAC, S.L.), con una experiencia de 23 años de antigüedad y unos 3700 informes periciales realizados en el ámbito de la criminalística, es un laboratorio privado de carácter público reconocido por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Viceconsejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, del Gobierno de Canarias, especializado en el área de la documentoscopia, la policía científica y la técnica criminalística.
Por otro lado, este laboratorio cumple con los requisitos de la última fase de especialización para la capacitación en el examen de documentos forenses, requisitos establecidos por la Sección Científica de Laboratorios de la Oficina de las Naciones Unidas, es más, muchas de las metodologías optimizadas y desarrolladas por e ICAC, S.L. han sido recomendadas, en sus distintas formas de aplicarlas a las investigaciones criminales, durante el último Simposio Internacional de Gerentes en Ciencias Forenses, el que reúne a los laboratorios de todo el munco bajo el marco de colaboración de la INTERPOL.
Por último, somos el primer laboratorio privado, de carácter forense, que asumimos proyecto de certificación por la ENAC en el cumplimiento de los niveles europeos que deben cumplir los laboratorios forenses de documentos, acreditando y certificando los ensayos forenses en el análisis forense de los documentos con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005), y, por otro lado, en el cumplimiento de la norma UNE-197001:2019, concretamente bajo lo indicado en los Manuales de Buenas Prácticas para el Examen Forense de Documentos ENSFI/ENFHEX.
Este laboratorio cuenta con una importante oferta tecnológica a la vanguardia de las Ciencias Forenses, incorporando equipos de análisis instrumental de última generación, de microscopia, de espectroscopia y de cromatografía, respaldado por un verdadero Parque Tecnológico en virtud de los Convenios Marcos de Colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y con la Universidad de La Laguna (ULL).
El servicio de criminalística ICAC, S.L. se encuentra dirigido por sus socios fundadores los CEOs: Dr.Oscar F. Díaz-Santana y M.Sc. Elizabeth Cordobilla-Parra,investigadores integrados en el departamento I+D (con expediente de acreditación por la ENAC en investigación, desarrollo e innovación) cuyo objetivo es optimizar metodologías, en el ámbito de las ciencias forenses, para posteriormente realizar publicaciones en revistas científicas clasificadas de alto índice de impacto, de primer quartil Q1, en Journal Citations Reports (con impacto JCR H2 index SCImago-Scopus) que puedan ser compartidas, aplicadas y enjuiciadas por la Comunidad Científica Internacional, en contra del secretismo que asola las metodología de investigación criminal.orcid.org/0000-0003-4092-2723
Oscar F. Díaz-Santana, M.Sc., PhD (CEO) es Doctor especializado en Criminalística. Licenciado en Criminología. Máster Oficial en Criminalística, Investigación Criminal y Escena del Delito, con la especialidad universitaria de Peritación Caligráfica y Documentoscopia, cumpliendo con lo preceptuado en los arts. 457 y 458 LECrim, así como en el art. 340 LECiv, ambos respecto a la preferencia de los peritos titulados, acreditando título oficial en el ámbito de la criminalística y de la documentoscopia (ID Título 4313099 Ministerio de Educación y Ciencia, España). Por otro lado, es investigador acreditado (con expediente de certificación por la ANECA), contando con publicaciones científicas de primer quartil, en revistas científicas clasificadas de alto índice de impacto JCR, en el área de química (H2-index CSImago-Scopus). Es fundador del primer laboratorio en Canarias destinado a la aplicabilidad de la instrumentación analítica de última generación en el campo de las ciencias forenses y de las peritaciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Actualmente ejerce como profesor doctor adjunto para varias universidades españolas y extranjeras, concretamente la Universidad Nebrija, la Universidad Camilo José Cela, la Universidad a Distancia de Madrid, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Harmman, la Universidad Internacional de Ecuador y la Universidad de los Hemisferios.
Elizabeth Cordobilla-Parra, M.Sc. (CEO) es Licenciada en Criminología. Máster Universitario en Criminalística, con la especialidad de Documentoscopia y Pericia Judicial en Propiedad Industrial e Intelectual. Postgrado Universitario para la Investigación de la Escena del Delito. Es profesora del Máster en Pericia Caligráfica y Documetoscopia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y, por otro lado, pertenece al grupo de investigación para la datación de tintas documentos del departameto I+D del servicio de criminalística del Instituto Canario de Análisis Criminológico y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El personal que integra este laboratorio ICAC, S.L. en la realización de los servicios periciales, de docencia e investigación son: Dra. Daura Vega Moreno (Doctora en Química Analítica, ULPGC), Dra. Laura Gómez García (Licenciada en Criminología y Doctora por la Universidad Castilla La Mancha) Gdo. Alberto Navarro Parra (Licenciado en Derecho y Diplomado en Gemología, ICAC, S.L.), Ms. Bárbara Abaroa Pérez (Doctoranda en Calidad Ambiental y Recursos Naturales, ULPGC) Lcdo. Adolfo Busta Olivar (Grado en Criminología y especialista en Balística Forense del Cuerpo Nacional de Policía, FCI) y Ms. Yeray Bustarviejo (Grado en Criminalística y Máster Universitario Oficial en Ciencias Policiales, FCI), Dra. María Hernández Moreno (Grado en Criminología y Master Oficial en Criminalística, FCI).
El personal técnico adscrito al laboratorio ICAC, S.L. mediante los Convenios de Colaboración de Prácticas Externas con Universidades españolas y exranjeras son: Ing. Nuria Cárdenes Sánchez (Ingeniera Química, ULPGC), Gdo. Sofía Carillo Parada (Graduada en Criminología, UFV), Gdo. Nacha López Isasi (Graduada en Criminología, UFV) y Gdo. Paula Navarro García (Graduada en Criminología, UFV), Gdo. Alba Quintana Román (Graduada en Criminalística, UAH) y Gdo. Beatriz Casado Robles (Graduada en Criminalística, UAH).
Los informes periciales ICAC, S.L. se encuentran respaldados por un departamento I+D coordinado por la Dra. Daura Vega Moreno y el Dr. Oscar Francisco Díaz Santana, cuyo objetivo principal es desarrollar metodologías óptimizadas y validar protocolos de trabajo según recomendaciones de las normas internacionales ISO y ASTM.
Por último, el Dr. Oscar Francisco Díaz Santana, en su categoría de CEO del ICAC, S.L., ha desarrollado importantes proyectos nacionales e internacionales:
1. Crear el Comité de Expertos para la Datación de Tintas en Documentos en el VII Congreso Internacional de Peritos en Documentoscopia SIPDO, con el auspicio del Viceconsejero de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias el Sr. Don Pedro Herrera Puentes.
4. Formar parte de la Junta Directiva Internacional de la Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopia SIPDO.
5. Dirigir tesis doctorales en el área de pericia caligráfica y documentoscopia, en varias Escuelas Internacionales de Doctorado: doctoranda M.ScLucia Bort Lorenzo en la Universidad Camilo José Cela (investigación sobre la detección de las variables que influyen en los errores cuando se aplican los métodos actuales de cotejo de firmas), doctoranda M.Sc.Paula Vallivana Querol Sabater en la Universidad Castilla la Mancha (optimización de metodologías para determinar los cruzamientos de trazos en tintas homogéneas y heterogéneas de bolígrafos) y doctorando M.Sc. Carlos Monroy Alonso en la Universidad Alcalá de Henares (investigación sobre los signos gráficos del Alzheimer en las firmas y los manuscritos).
Los títulos universitarios reconocidos por el ICAC, con suficiencia en la capacitación forense son:
Grado en Criminalística de la Universidad Alcalá de Herares. Acceder a la Web.
Máster Universitario Oficial en Ciencias Policiales de la Universidad Alcalá de Henares. Acceder a la Web.
Máster Universitario en Criminalística y Ciencias Forenses de la Universidad de los Hemisferios y homologado por la Universidad de Nebrija. Acceder a la Web.
Maestría Universitaria en Criminalística de la Universidad Internacional de Ecuador. Descargar PDF. Acceder a la Web.
El ICAC, S.L. en su especial interes de fomentar la formación universitaria oficial en el ámbito de las peritaciones criiminalísticas y de las ciencias forenses, con una expediencia de haber formado en el ámbito de la documentoscopia y de la peritación caligráfica a más de 500 alumnos repartidos entre distintas Universidades españolas y extranjeras, bajo la intervención del Dr. Oscar Díaz-Santana, anunciamos la novedad en España del Máster en Criminalística y Ciencias Forenses realizado por la Universidad de los Hemiferios y homologado por la Universidad Nebrija e IMF, en la que participamos como profesor doctor adjunto para el módulo de documentología. Pinchar aquí.
INFORMES PERICIALES SOBRE ANTIGÜEDAD DE TINTAS Y DATACIÓN DE DOCUMENTOS
El ICAC, S.L. ofrece informes periciales de datación de tintas en documentos mediante la aplicabilidad de una metodología optimizada en revista científica clasificada JCR-Q1, de Química Analítica, recientemente reconocida por la INTERPOL en su memoria de interlaboratorio policiales (2019). pinchar aquí
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN DOCUMENTOSCOPIA Y PERICIA CALIGRÁFICA
El ICAC, S.L. en colaboración con el FCI, lanza un curso de perfeccionamiento completamente on-line destinado a peritos calígrafos en ejercicio, en el que se abordarán las últimas metodologías de análisis forense de documentos y resultados de las investigaciones científicas pinchar aquí
LABORATORIO DE DOCUMENTOSCOPIA DE ICAC canarias, S.L
El laboratorio de Grafística y Documentoscopia del Servicio de Criminalística del Instituto Canario de Análisis Criminológico, S.L., se encuentra a la vanguardia en el panorama internacional y español por la tecnología que implementa para atender los informes periciales de falsedad documental. Para más información pinchar aquí.
VENTA DEL TRATADO DE GRAFÍSTICA Y DOCUMENTOSCOPIA (DÍAZ SANTANA ET. AL.)
Se anuncia la venta de la I Edición del Tratado de Grafística y Documentoscopia, en que consta de dos volúmenes con la intervención de varios autores de reconocido prestigio en el ámbito del análisis forense de documentos (interesados:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. pinchar aquí.